Esta publicación es producto de las discusiones desarrolladas en el panel 1 del VI Foro Regional de Política Educativa organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO. Este panel, en particular, se preguntó acerca de los motivos de una crisis de aprendizajes en la región. La edición de 2022 del Foro se denominó «¿Cómo enfrentar la crisis de aprendizajes en América Latina y el Caribe?» Esta publicación analiza en profundidad los desafíos educativos regionales y presenta un panorama global del progreso realizado y de las dificultades que aún enfrenta la región. Para ello, primero, presenta los avances y desafíos pendientes en términos de desigualdad educativa en América Latina. Luego, revisa aquellos factores asociados a la desigualdad en los logros educativos de estudiantes. En tercer lugar, destaca que, si bien las desigualdades estructurales se reflejan en los sistemas educativos, la educación también cumple un rol clave en la construcción de un desarrollo más igualitario e inclusivo. Por último, propone una serie de recomendaciones de política pública orientadas a disminuir las brechas educativas de la región y a potenciar el rol de la educación en la construcción de sociedades más igualitarias e inclusivas.
Desigualdades socioeconómicas y su relación con los logros educativos en América Latina
Abstract
Year of publication
2022
Imprint
Buenos Aires (UNESCO-IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina, 2023, p.13)
Resource type
Meeting
Foro Regional de Política Educativa^n6^y2022^zspa; Regional Forum on Education Policy^n6^y2022^zeng; Fórum Regional de Política Educacional^n6^y2022^zpor
Source database
curatED