Este estudio de caso realizado en el marco del proyecto de investigación del IIPE-UNESCO “Gobierno abierto: Aprendiendo de la experiencia” analiza cómo el Programa “Auditores Juveniles” desarrollado por la Contraloría General de la República del Perú es implementado en las escuelas como mecanismo de participación democrática y de vigilancia ciudadana por parte de los estudiantes de educación básica regular de escuelas públicas. Además, es una herramienta que busca el involucramiento de los estudiantes en la mejora y cuidado de los servicios educativos. El estudio muestra cómo el Programa “Auditores Juveniles” es implementado en las escuelas de forma presencial y virtual. Los hallazgos muestran que su ejecución tiene características que fomentan la transparencia, colaboración y participación. Además, se muestra una aceptación del Programa como un mecanismo que fortalece conductas de vigilancia ciudadana, rendición de cuentas, y que contribuye a la mejora de la calidad de los servicios educativos. Concluye que los resultados son positivos en las instituciones educativas como herramienta para la formación ciudadana, generación de valores éticos y desarrollo de competencias de vigilancia, participación, colaboración y fomento de transparencia. Además, recomienda fortalecer el Programa específicamente como política de gobierno abierto en la educación con la articulación de otros sectores del Estado peruano y participación de padres de familia y de la sociedad civil.
Auditoría social: El Programa «Auditores Juveniles» de la Contraloría General de la República del Perú
Abstract
Year of publication
2022
Imprint
Lima (Contraloría General de la República del Perú, 2022, p.80)
Keywords
Linguistic region
Country (Geographical area)
ISBN
978-6-1245412-2-3
Notes
Estudio de caso para el proyecto de investigación del IIPE-UNESCO: «Gobierno abierto en la educación: Aprendiendo de la experiencia»
Source database
curatED
Language