Skip to main content

Planeamiento educativo y tecnologías digitales en América Latina

Submitted by admin on
Abstract

Es un hecho que las tecnologías digitales transformaron profundamente la sociedad y la cultura. En este nuevo escenario, la educación juega un papel fundamental. Ella garantiza, desde un enfoque de derechos, el acceso a la información, la generación de conocimiento y la participación ciudadana, y contribuye así, al desarrollo social inclusivo. En América Latina, los gobiernos destinaron importantes inversiones en tecnologías digitales en educación para cerrar la brecha digital y democratizar el acceso a las herramientas. Pero los avances obtenidos hasta el momento son insuficientes para una auténtica transformación educativa; una que, ciertamente, responda a las demandas contemporáneas. A un escenario intrincado, la pandemia por la COVID-19 dejó un escenario aún más complejo y desigual. Frente a ella, se requirieron tecnologías y entornos digitales que sostengan la continuidad educativa. Si bien este contexto dinamizó la adopción de tecnologías por parte de los actores del sistema, también puso de manifiesto desafíos y brechas persistentes en el acceso y en el efectivo uso de estas herramientas en el ámbito educativo. Ante este panorama regional, esta publicación ofrece orientaciones para el planeamiento de políticas educativas que incluyan las tecnologías digitales, con el propósito de colaborar, por un lado, a resolver los problemas persistentes en la región y, por el otro, a abordar un proceso de cambio que esté a tono con las necesidades y demandas de la sociedad digital.

Year of publication
2023
Source database
curatED