A lo largo de esta publicación se describe un conjunto de criterios para observar dichos niveles de desarrollo. A saber, institucionalización, cultura profesional, cultura institucional, estrategias de mejoramiento y aprendizajes promovidos. Por último, a modo de reflexión final, se sostiene que el cambio y mejoramiento educacional, especialmente cuando considera innovaciones significativas (como introducir las «habilidades y competencias para el siglo XXI»), enfrenta simultáneamente desafíos técnicos, políticos y culturales, y que la desatención de cualquiera de esas dimensiones pone en riesgo el conjunto de la empresa. El mensaje transversal del texto es comprender por qué resulta tan difícil innovar masiva y sostenidamente en educación, especialmente si lo que se quiere es modificar el trabajo pedagógico. Esta publicación es producto de las discusiones desarrolladas en el panel 2 del VI Foro Regional de Política Educativa organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO.
Mejoramiento e innovación escolar ¿ Cómo cambiar efectivamente la enseñanza y el aprendizaje
Abstract
Year of publication
2022
Imprint
Buenos Aires (UNESCO-IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina, 2023, p.9)
Theme
Resource type
Meeting
Foro Regional de Política Educativa^n6^y2022^zspa; Regional Forum on Education Policy^n6^y2022^zeng; Fórum Regional de Política Educacional^n6^y2022^zpor
Source database
curatED