Skip to main content

Reimaginando la educación: la Evaluación Internacional de Educación Basada en Cienca y Evidencia

Submitted by admin on
Abstract

La Evaluación Internacional de Educación Basada en la Ciencia y la Evidencia (ISEE) es una iniciativa del Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible (MGIEP) de la UNESCO, y es su contribución al proceso Futuros de la Educación lanzado por la UNESCO en París en septiembre de 2019. Su objetivo es contribuir a reimaginar el futuro de la educación con un informe basado en la ciencia y la evidencia, UNESCO MGIEP embarcó en la primera evaluación a gran escala del conocimiento de la educación. El objetivo general de la Evaluación ISEE es reunir experiencia multidisciplinaria sobre sistemas educativos y reformas de una variedad de partes interesadas de manera abierta e inclusiva, y llevar a cabo una evaluación científicamente sólida y basada en evidencia que pueda informar la formulación de políticas educativas a todos los niveles y en todas las escalas. Su objetivo no es ser una política prescriptiva, sino proporcionar información y recomendaciones políticamente relevantes para mejorar los sistemas educativos y la forma en que organizamos el aprendizaje en entornos formales y no formales. También tiene por objeto identificar las lagunas de información y las prioridades para futuras investigaciones en el campo de la educación. En el sector de la educación, el término evaluación generalmente se refiere a las actividades utilizadas para medir el progreso de los estudiantes. Yendo más allá de esta noción limitada de evaluación de la educación y extrayendo lecciones de los Informes de Evaluación del IPCC y otras evaluaciones ambientales científicas (como la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y la IPBES), el MGIEP de la UNESCO aspira a iniciar un proceso científicamente creíble, legítimo, relevante e inclusivo que evaluará el estado de la educación como un sistema complejo y su papel en el logro sociedades sostenibles y pacíficas. La evaluación ISEE utiliza los cuatro pilares de la educación del Informe Delors de 1996. - Aprender a ser, Aprender a conocer, Aprender a hacer y Aprender a convivir como puntos de referencia evaluativos y la perspectiva de ‘qué’, ‘dónde’, ‘cuándo’ y ‘cómo’ aprendemos y enseñamos. La evaluación está compuesta por cuatro Grupos de Trabajo: (1) Florecimiento Humano, Educación y Aprendizaje; (2) Educación, Aprendizaje y Contexto; (3) Experiencia de aprendizaje; y (4) Datos y Evidencia.

Author
Duraiappah, Anantha K.
Van Atteveldt, Nienke
Buil, J. Marieke
Singh, Kriti
Wu, Rongxiu
Corporate Author
Mahatma Gandhi Institute of Education for Peace and Sustainable Development
Year of publication
2022
Pages
8
Source database
library