Skip to main content

Uso de los sistemas de información en el planeamiento y gestión de políticas educativas en Ecuador: informe nacional

Submitted by admin on
Abstract

Esta publicación describe los principales sistemas de información referidos a estudiantes y los usos para la gestión educativa de los SIGED identificados en Ecuador. Se realizó a partir de una serie de entrevistas en profundidad que tuvieron como destinatarios a personas que se desempeñan como funcionarias en el Ministerio de Educación realizadas durante marzo de 2022. Las autoridades entrevistadas fueron titulares de las siguientes áreas funcionales: Coordinación General de Planificación; Dirección Nacional de Análisis e Información Educativa; Dirección Nacional de Investigación Educativa; Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación; Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones; Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir; Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo; Coordinación de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del Proyecto PARECF del Banco Mundial. Si bien en el Ministerio de Educación existen más de 40 registros nominales y sistemas de información, solo seis de ellos contienen información nominal de estudiantes, docentes y establecimientos educativos: el registro administrativo histórico del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE), el Sistema de Gestión Docente (SGD), el de Gestión de Inscripción y Asignación (GIA), el de Gestión de Instituciones y Establecimientos Educativos (GIEE), el Sistema de Gestión Escolar (Carmenta) y el Sistema de Registro de Casos de Violencia (REDEVI). Este estudio se focaliza en ellos.

Author
Vera Alcívar, David
Corporate Author
UNESCO IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina
Year of publication
2023
Imprint
Buenos Aires (UNESCO IIPE, 2023, p.67)
Linguistic region
Country (Geographical area)
Source database
curatED
Language