Skip to main content

Repensar la educación híbrida después de la pandemia

Submitted by admin on
Abstract

Esta publicación busca sistematizar algunos de los principales debates y consensos sobre la educación híbrida a la luz del redimensionamiento y reposicionamiento que propició el contexto de emergencia sanitaria. Al respecto, analiza algunas dimensiones que emergen de la lectura de diferentes escritos e investigaciones sobre educación híbrida en la literatura científica actual. Por un lado, para comprender su sentido en la pospandemia y, por otro, para orientar acerca de la complejidad de las hibridaciones, y así poder ir más allá de reduccionismos binarios (presencialidad versus virtualidad, sincronía versus asincronía). Se espera que estas dimensiones abran posibles perspectivas para el diseño de políticas públicas y que contemplen modelos innovadores y flexibles para fortalecer trayectorias educativas más inclusivas y diversas para el sistema educativo. Finalmente, a partir de las tendencias identificadas, esta publicación avanza en algunas recomendaciones de políticas públicas, en función de condiciones, potencialidad y alcances de la educación híbrida para los países de América Latina.

Author
Lion, Carina
Perosi, María Verónica
Jacubovich, Jimena
Palladino, Cecilia
Sordelli, Ornella
Corporate Author
UNESCO IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina
UNICEF
Year of publication
2023
Imprint
Buenos Aires (UNESCO IIPE, 2023, p.48)
Series
Estado del arte de la investigación a la política
Source database
curatED
Language