Skip to main content

Mercado o garantía de derechos: modelos en debate para la educación escolar en Chile

Submitted by admin on
Abstract

El texto aborda el debate actual sobre el futuro de la educación en Chile, desde una mirada normativa del derecho a la educación, sus implicancias para el Estado y la necesidad de identificar las barreras que impiden el pleno ejercicio de este derecho. Chile asiste hoy a un muy intenso debate sobre su sistema educativo, sobre cómo ha sido y sobre cómo debería ser. Cuestiones como la forma en que debe ser administrado, el rol que tiene que asumir el Estado, el papel de las familias y los docentes, cómo ha de financiarse, qué entender por calidad y cómo medirla, cómo deben formarse los docentes y bajo qué condiciones deben desarrollar su tarea, están puestas en cuestión, al igual que las soluciones -principalmente legales y políticas- anunciadas. El libro identifica un conjunto integrado de desafíos que quieren abordar lo que desde la perspectiva del derecho a la educación, está puesto en cuestión en este debate: cuáles son los mecanismos que mejor pueden garantizar su más pleno ejercicio. El modo en que se resuelva y la forma que adopte la solución a esta cuestión es algo que le corresponde sólo a la sociedad chilena. Pero en la medida que se instalen a los derechos humanos como criterio orientador, es que se amplía la garantía de una solución centrada en acompañar a todos los niños, niñas y adolescente en el más amplio desarrollo de todas sus capacidades personales y sociales y se fortalezcan sistemas escolares que apoyen la construcción de sociedades más inclusivas y democráticas.

Author
López, Néstor
Corporate Author
UNICEF
UNESCO IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina
Year of publication
2014
Imprint
Santiago de Chile (UNICEF, 2014, p.127)
Linguistic region
Country (Geographical area)
ISBN
978-92-806-4774-7
Source database
curatED
Language