Pular para o conteúdo principal

Educación en Ecuador: resultados de PISA para el desarrollo

Enviado por admin em
Abstract

Capítulo I describe el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) y PISA para el Desarrollo. Explica la forma en que puede utilizarse la información recopilada en la evaluación para entender el contexto nacional dentro del marco de PISA-D, y para comparar el sistema educativo de Ecuador con otros países. Con estas evidencias e insumos se podrán plantear estrategias para conseguir mejoras en el desempeño, logros, bienestar y compromiso con el aprendizaje de los estudiantes. Capítulo II aborda los principales resultados de PISA-D en Ecuador. Se contempla la matrícula de los estudiantes de 15 años en Ecuador y sus logros, prestando especial atención al papel que desempeña la repetición de cursos. Esto arroja un panorama importante para entender el rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, y para comparar el desempeño de Ecuador en relación a otros países. A continuación, se presentan los resultados (concretamente, los niveles de desempeño en lectura, matemáticas y ciencias), y se debatirá los principales indicadores de la inclusión, considerando el modelo de la prosperidad educativa explicado en el capítulo anterior, centrándose en las desigualdades socioeconómicas y de sexo, así como en la variación en el desempeño entre escuelas, y entre zonas urbanas y rurales. Capítulo III describe la salud, el bienestar y las actitudes hacia el colegio y el aprendizaje de los estudiantes de 15 años en Ecuador. Identifica, para cada resultado, una población vulnerable con salud y bienestar insuficientes o actitudes negativas hacia el colegio y el aprendizaje. Resume su relación con los logros y el rendimiento que se abordan en el capítulo 2. Capítulo IV muestra un análisis de los recursos invertidos en educación en Ecuador y establece comparaciones con otros países y economías participantes en PISA y PISA-D. Considera, además, cómo se reparten estos recursos entre los colegios, y analiza la relación entre los recursos educativos (incluyendo los financieros, materiales y humanos) y el desempeño de los estudiantes. Capítulo V analiza cuatro aspectos del entorno escolar, familiar y comunitario en el que crecen y aprenden los adolescentes de 15 años. Estos son: carácter inclusivo, tiempo dedicado al aprendizaje, calidad de la educación en el colegio, y el apoyo que reciben los niños, niñas y adolescentes, de los colegios, de las familias y las comunidades locales. Específicamente, el capítulo describe cómo varía la presencia de estos fundamentos para el éxito educativo en función de los estudiantes y los colegios de Ecuador. También ofrece ejemplos de acciones para mejorar el nivel y la equidad de cada fundamento. Capítulo VI resume los resultados de logro, desempeño, salud, bienestar, entorno escolar y recursos educativos; y detalla las posibles intervenciones para enfrentar las problemáticas identificadas a partir de los resultados de la evaluación. Para plantear las estrategias de intervención se consideran las experiencias de otros países y los diversos programas implementados en Ecuador en materia de educación.

Corporate Author
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ecuador)
OECD
Year of publication
2018
Pages
149
Linguistic region
Country (Geographical area)
Level of education
Source database
library
Language
Project
Programme for International Student Assessment, PISA for Development