Pular para o conteúdo principal

Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2015: educación de los pueblos y comunidades indígenas (originarios) y afrodescendientes

Enviado por admin em
Abstract

El presente informe aborda de manera monográfica la situación educativa de los pueblos y comunidades indígenas (originarios) y afrodescendientes. [...] En el capítulo 1, titulado «Identidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y su derecho a la educación», se ofrece una revisión sintética de los procesos de conformación histórica de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Se presentan las perspectivas de seis especialistas latinoamericanos, en un mosaico que esboza contextos sociales y rasgos definitorios de estas comunidades. Si bien se trata de planteamientos que no agotan la riqueza del análisis, constituyen un esfuerzo inicial destacable a la vez que muestran la riqueza cultural y la diversidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes. [...] El capítulo 2, «Elementos del contexto de la escolarización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina», analiza algunos aspectos relativos a las distintas convenciones que existen en América Latina para distinguir a las poblaciones indígenas y afrodescendientes, y se ocupa de caracterizar el tamaño de estas poblaciones, abordando cuestiones tales como las principales zonas de ubicación y residencia de estas comunidades, como también la cantidad de niños y jóvenes indígenas y afrodescendientes que atienden los sistemas educativos en los niveles obligatorios. Además, presenta datos sobre la escolaridad de la población indígena y afrodescendiente adulta y la tasa de rezago educativo de los jóvenes y adultos, entre otras cuestiones, con el fin de mostrar los cambios educativos entre generaciones y grupos poblacionales. «Las opciones educativas para los pueblos indígenas y afrodescendientes: las perspectivas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay» es el título del capítulo 3, que está basado en la información suministrada por esos países acerca de sus sistemas de educación y las modalidades o programas especialmente diseñados para la atención de niños y jóvenes indígenas o afrodescendientes. A lo largo del capítulo se muestran los sustentos normativos; la estructura de los niveles educativos, distinguiendo cuáles son obligatorios y los rangos de edad escolar en que típicamente deben ser cursados, y se ofrece además información sobre las modalidades educativas escolares que atienden las necesidades prioritarias en materia de educación de estos sectores de la población. [...]. En el capítulo 4, «Acceso y avance escolar de la población indígena y afrodescendiente», se analiza en qué medida los sistemas educativos de los países a los cuales se hace referencia aseguran el derecho de todos los niños indígenas y afrodescendientes a asistir a la escuela, avanzar en los niveles educativos obligatorios y concluir con éxito en los tiempos previstos, lo que permite, si se cumple, mayores oportunidades de continuar la escolarización en niveles educativos postobligatorios. El capítulo 5, titulado «El derecho de los pueblos indígenas a determinar la educación que reciben: el caso de la consulta sobre la evaluación educativa en México», describe un ejercicio innovador de consulta a pueblos y comunidades indígenas coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México (inee) con la colaboración de otras instituciones de la sociedad civil, organizaciones indígenas y de educación superior. La consulta se planteó con el objetivo de conocer de manera directa, en las comunidades indígenas, las opiniones de los niños y adolescentes indígenas, así como de sus padres, a tres grandes cuestiones: ¿cómo evalúan las comunidades la educación recibida del sistema educativo nacional?; ¿cómo les gustaría que fuera dicha educación?, y ¿cómo proponen evaluarla?

Corporate Author
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Year of publication
2015
Pages
270
Country (Geographical area)
ISBN
978-84-7666-211-3
Source database
library
Language