La Estrategia Regional sobre Políticas Docentes impulsada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) se propone contribuir, mediante la producción y socialización de conocimiento especializado, a la elaboración de políticas sobre la profesión docente en los países de América Latina y el Caribe. En la primera fase de esta Estrategia (2011 y 2012), se elaboró un estado del arte sobre políticas docentes en la región y un conjunto de criterios y orientaciones para su construcción. En la elaboración de dicho documento y las orientaciones de políticas docentes se distinguieron cuatro ámbitos fundamentales de éstas: formación inicial; formación continua y desarrollo profesional; carrera docente y condiciones de trabajo; e instituciones y procesos de las políticas docentes. La segunda fase del Proyecto Estratégico Regional (2012-2013), ha considerado entre sus componentes, la profundización de temas específicos relevantes en cada uno de los cuatro ámbitos señalados. Se trata de nudos críticos que generaron mayores discusiones o interrogantes durante la fase anterior, y que se juzgó requerían de un segundo esfuerzo, doblemente orientado: hacia una mayor especialización y profundidad en el foco, por un lado, como hacia una comparación con la experiencia internacional del primer mundo, por otro. Para este efecto, se solicitó la elaboración de documentos de trabajo que proporcionaran un diagnóstico con información regional sistematizada y, como se ha dicho, con evidencia comparada del primer mundo sobre los temas, de modo de contribuir con información actualizada y de base amplia, como análisis de nudos clave o ‘generativos’, al diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con la profesión docente. Para esta tarea se convocó a un grupo de destacados expertos regionals. Conforme al objetivo de esta etapa, los expertos analizaron los nudos principales de cada ámbito, como los debates técnicos, académicos y políticos a que han dado origen. A partir del examen de las estrategias y prácticas distinguidas como eficaces, cada trabajo formuló orientaciones de políticas públicas relevantes a su ámbito, consideradas posibles de implementarse en la región.