Skip to main content

Catastro de experiencias relevantes de políticas docentes en América Latina y el Caribe

Submitted by admin on
Abstract

El Catastro de Experiencias Relevantes de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe es ofrecido a los actores e instituciones educacionales de los países de la región –organismos gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones docentes, investigadores y otros– para acceder a información y conocimiento útil, según las necesidades específicas de los procesos de discusión, evaluación y diseño de las políticas docentes de cada país. Las experiencias se refieren a los cuatro ámbitos de las políticas docentes que son abordados por la Estrategia Regional de Políticas Docentes de OREALC/UNESCO Santiago: formación inicial, formación continua, carrera docente e instituciones y procesos de políticas. Esta información actualizada puede estimular la realización de intercambios presenciales (pasantías) o virtuales, contribuyendo a conocer prácticas realizadas en distintos contextos que pueden ser útiles de analizar al momento de diseñar políticas y proyectos. El documento fue desarrollado por la Secretaría Técnica del Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes: Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Corporate Author
Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (Chile). Secretaría Técnica del Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
Year of publication
2014
Pages
215
Country (Geographical area)
Source database
library
Language