Skip to main content

El uso de los resultados de las evaluaciones en la mejora de los procesos de enseñanza

Submitted by admin on
Abstract

Durante los últimos veinte años la evaluación estandarizada de aprendizajes se ha desarrollado fuertemente en América Latina y en el mundo. Durante los años noventa prácticamente todos los países de la región desarrollaron algún tipo de sistema de evaluación de logros educativos a gran escala, con diversidad de enfoques y estrategias. Esta diversidad es particularmente notoria en cuanto al rol que se asigna a los sistemas de evaluación en la política educativa, como con relación a los modos de utilizar sus resultados. En muchos países estos sistemas se han desarrollado, se han institucionalizado, y tienen hoy un papel relevante. En otros países han tenido trayectorias discontinuas, con experiencias truncadas y sin mayor acumulación y desarrollo. A nivel regional se consolidó el denominado “estudio regional comparativo y explicativo”, construido desde el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). En el escenario internacional es notoria la presencia y la importancia creciente del estudio PISA de la OCDE, al que se van incorporado cada vez más países. En este contexto, las expresiones “evaluación educativa” y “resultados de las evaluaciones” se han naturalizado, en el sentido de que han adquirido un significado “obvio”. Se da por sentado, al hablar de “evaluaciones” de la educación, que nos estamos refiriendo a la aplicación de pruebas a gran escala y que los “resultados” son los datos estadísticos construidos a partir de las mismas. Del mismo modo, si uno menciona la expresión “unidad de evaluación educativa” se da por sentado que se trata de una institución que se dedica a hacer este tipo de pruebas y mediciones. Mi propósito en este texto es problematizar estos significados y proponer una mirada más amplia sobre el rol de la evaluación en la educación, sobre el tipo de resultados que debería entregar, y sobre el formato de los institutos de evaluación educativa y los modos en que estos pueden contribuir a la mejora de la educación en general y de los procesos de enseñanza en particular. Con este propósito, en la primera parte del texto analizo el papel que los sistemas de evaluación de aprendizajes han tenido en la región y los modos en que se han propuesto contribuir a la mejora de la educación. En la segunda parte propongo un conjunto de siete desafíos orientados a ampliar la noción de evaluación educativa. En el final, formulo una reflexión acerca de los nuevos tipos de tareas que las unidades y los institutos de evaluación educativa deberían comenzar a incorporar en su agenda en la próxima década.

Author
Ravela, Pedro
Corporate Author
UNESCO IIEP Buenos Aires. Oficina para América Latina
Year of publication
2015
Pages
0
Country (Geographical area)
Source database
library
Language
Project
Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, TERCE